UN IMPARCIAL VISTA DE VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

Un imparcial Vista de virgen del lledo peregrina

Un imparcial Vista de virgen del lledo peregrina

Blog Article




El sitio seleccionado para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el sitio a lo prolongado de la historia.[4]​

Aunque los rasgos de la imagen son poco perceptibles, se pueden notar "Fanales hundidos, napias de almohadilla ancha y gran prognatismo de maxilares. Brazos plegados y cruzados sobre el pecho, con mano derecha más corta y ocultada en parte debajo de la izquierda".

Todos ellos se llevaron un Dirigible con la imagen de la Virgen que representaban los cirios procesionales. Tampoco faltó la copia de pétalos, que representamos con los cañones de confeti. Los participantes se pudieron resistir una bolsa de golosinas al finalizar el día.

A su aparición a la ciudad fue mostrada al corregidor y custodiada en el propio despacho de la primera autoridad Particular.

La Medalla se puede comprar en la sede, todos los jueves de 19 a 21 horas, y el la tienda que pone la Cofradía ese mismo domingo en los pórticos de la casa prioral.

Castelló celebra el 'pregonet' en los festejos a la Virgen del Lledó

La imagen de la Mare de Déu se exponía entonces encerrada en ostentorios y relicarios de opulencia y plata, que citan sistemáticamente los inventarios de la Iglesia.

Desde los primeros documentos conservados en el archivo municipal de Castellón consta que el consejo de la ciudad se encargaba de la Despacho y cuidado de la ermita de Lidón. El consejo delegaba "en nuestra virgen del lledó el manobrer para todo cuanto afectase a obras y mejoras de la manufactura y en el sagristà para la ordenación, buena marcha y mejor Agencia de las limosnas de los fieles y subvenciones del Consejo para el culto, la Observancia y conservación de los ornamentos y joyas que la devoción acreció en torno a la imagen".[21]​

Castellón celebra una nueva estampación de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de la Pescadería

Algunas cookies son esenciales para que pueda sufrir la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten nutrir las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad.

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor nuestra virgen del lledó experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

"Tomás Viciano e Hijos" Cuadro el título de una empresa que tenía un taller de escultores, doradores y encarnadores en la calle de la Bizcocho de Castellón de la Plana. Actualmente esta calle, próxima a la Plaza nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana de la Paz, lleva desde 1902 el nombre de "Escultor Viciano".

Su Santidad, habiendo acogido con gran afecto tales súplicas, que le fueron referidas por el que suscribe, el cardenal prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, con su suprema autoridad declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación vernácula de Lidón patrona principal de la ciudad de Castellón de la Plana: con todos los honores y privilegios que competen a los patronos principales de los lugares.

Este acontecimiento va a celebrarse con gran solemnidad y múltiples actos conmemorativos con la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Report this page